Skip to main content
1 (877) 505-5437
About Us
Donate
¡Bienvenido!
search
Menu
Become a Foster Parent
Overview
Qualifications
Plenty of Support
The Children
Foster a Child You Know (Kinship)
Native Foster Parents
Adopt thru Foster Care
Overview
Qualifications
Adopt a Waiting Child
Foster-to-adopt
Training for Parents
Overview
Prospective Foster/Adoptive Families
Current Foster/Adoptive Families
Kinship Families
Level III Families
Annual Symposium
Foster Parent Resources
Overview
Foster Roster
Ready Reference
LGBTQ
Cluster Support Groups
Foster Parent Mentors
Wishing Well Fund
Renew Your License
Fostering Conversations Podcast
Get Involved
Personal Donation
Events
Volunteer
Community Partners
Give While You Shop
DONATE
search
Close Search
Solo unas preguntas rápidas…
1. ¿Porque es necesario tener conocimiento sobre el desarrollo infantil?
*
A) Establecer expectativas realistas
B) Reconocer problemas
C) Aplicar disciplina efectiva
D) Abogar por intervenciones apropiadas
E) Todas las anteriores
2. ¿Aproximadamente que porcentaje de una populación cae bajo lo que decimos es “típico”?
*
A) 50%
B) 68%
C) 34%
D) 90%
E) 22%
3. ¿A qué edad se completa el desarrollo cerebral infantil?
*
A) 10–12 años
B) 12–15 años
C) 14–16 años
D) 17–20 años
E) A la mitad/finales de los 20 años.
4. ¿Cuál es una de las maneras que podemos apoyar el progreso de desarrollo infantil de un niño?
*
A) Acordándoles de sus fallas
B) Castigándolos por su mal comportamiento
C) Reconocer
D) Regañándolos
5. La manera que hacemos las cosas en nuestro hogar es considerada como nuestra:
*
A) Raza
B) Etnia
C) Cultura
D) Nacionalidad
6. Un ejemplo de una diferencia cultural es:
*
A) Maneras diferentes de doblar la ropa
B) Comer la cena en la comida todas las noches
C) Diferentes recetas para el puré de papas
D) Todas las anteriores
7. Los niños que llegan a su hogar tienen una cultura que se debe:
*
A) Aprender e incorporar
B) Ignorar
C) Burlar
D) Cambiar
8. Podemos ayudar a la transición de un niño a nuestro hogar:
*
A) Explicando nuestras reglas familiares
B) Siendo flexible
C) Pensando en nuestras reglas familiares que no están dichas
D) Todas las anteriores
9. Cuando un niño es removido de su familia y puesto en el cuidado temporal es:
*
A) Un descanso para el niño
B) Temeroso para los padres biológicos
C) Uno de los eventos más traumáticos en su vida
D) B & C
E) Todos los anteriores
10. Las familias biológicas son negligentes y abusan a sus niños mayormente por qué:
*
A) No aman a sus niños
B) Experimentan altos puntos de estrés y disminución de las habilidades de afrontamiento
C) Son gente peligrosa y violenta
D) Quieren que otras personas críen a su hijos/as
11. Su responsabilidad como un cuidador de cuidado temporal será de:
*
A) Llevar al menor a visitas familiares
B) Cuidar a la familia biológica para que ellos puedan sanar
C) Crear oportunidades para que los niños se reconecten con sus familias
D) A & C
E) Todos los anteriores
12. Si una familia biológica demuestra un comportamiento peligroso, usted puede esperar que:
*
A) Las visitas terminen completamente
B) Las visitas sean monitoreadas por la policía
C) El equipo de niños y familia cree un plan de seguridad para las visitas
D) Usted tome el relevo y lo haga por ellos
13. ¿En que difiere el trauma infantil a el trauma que ocurre en la adultez?
*
A) Afecta el desarrollo de un menor
B) No tiene ningún efecto porque son niños
C) Tiene el mismo efecto
D) Ninguno de los anteriores
14. ¿Porque son las ACEs (Experiencias Adversas en la Infancia) importantes de saberlas?
*
A) Para ayudarnos a intervenir para evitar un mayor daño al largo plazo
B) Para ayudarnos a entender por qué el niño está teniendo dificultades
C) Para ayudarnos a reconocer el historial de trauma de un menor
D) Todos los anteriores
15. ¿Cuáles son algunos de los pasos que podemos tomar para ayudar a un menor que ha vivido trauma?
*
A) Ofrecer oportunidades de aprendizaje
B) Proveer un ambiente consistente y nutritivo
C) Ensenarle al niño habilidades para regular sus respuestas al trauma
D) Todos los anteriores
16. ¿Qué es la resistencia?
*
A) Actuar como si nada malo ha pasado
B) Mirar lo bueno e ignorar los sentimientos “difíciles”
C) El duro trabajo de entender nuestro pasado y ser más fuertes por ello
17. La presentadora compara al cuidado de sí mismo con:
*
A) La máscara de oxígeno de un avión
B) Un preservador de vida
C) Un chequeo médico anual
D) Una muy necesitada vacación
18. ¿Quién está más a riesgo del estrés traumático secundario?
*
A) Mujeres
B) Personas empáticas
C) Individuales quienes no han resuelto su propio trauma
D) Todos los anteriores
19. Un buen plan de cuidado a si mismo debe incluir lo siguiente:
*
A) Vacaciones largas y elaboradas
B) Un buen sistema de apoyo
C) Alimentos de confort altos en azúcar y carbohidratos
D) Espontaneidad en rutinas diarias
20. El reír hace lo siguiente:
*
A) Produce cambios físicos positivos
B) Solo ayuda a corto plazo
C) No tiene ningún impacto en el cerebro
D) Empeora el animo
21. El cuidado de relevo es para cuando los niños que llegan a su hogar sean cuidados por:
*
A) Sus amistades u otros familiares
B) Una guardería
C) Otra familia temporal licenciada
D) Los padres biológicos
22. La crianza efectiva es más eficaz cuando:
*
A) Ensena a los niños a hacerle caso a los padres
B) Está más preocupada por el comportamiento futuro que por comportamiento presente
C) Ayuda a los niños a entender y manejar sus propias emociones y comportamiento
D) B & C
E) Todas las anteriores
23. Un padre informado en el trauma es alguien quien
*
A) Esta menos enfocado en manejar comportamientos y más enfocado en construir relaciones
B) Reconoce que niños traumatizados pueden que reaccionen diferente a eventos detonantes
C) Se enfocan en la razón del comportamiento y no solo el comportamiento
D) Todos los anteriores
24. Cuando se interviene después que un niño se porta mal, la disciplina física:
*
A) Es una buena manera de asegurar que usted es serio
B) Está bien por que hace que ellos paren el comportamiento
C) Está bien porque las palmadas no son abuso
D) No deben usarse porque daña la relación y está en contra de las normas
25. Cuando se usan las consecuencias como intervención disciplinaria:
*
A) Utilice consecuencias positivas para invitar comportamientos diferentes
B) Asegúrese que es suficientemente dura para que ellos paren el comportamiento
C) Las amenazas e intimidaciones están bien siempre y cuando se detenga el comportamiento, ya que ese es el objetivo
D) Amenace de añadir más si usted no tiene la respuesta que quería con las consecuencias iniciales
26. Cuando se usan la retro-alimentación:
*
A) Use sugerencias de situaciones específicas para reforzar y guiarlos
B) Espere hasta que terminen su tarea, corrija lo que hicieron mal y después celebre
C) Recuerde que el refuerzo inmediato positivo de cualquier esfuerzo traerá más esfuerzo
D) A & C
Acerca de ti
Nombre
*
Nombre de pila
Apellido
Correo electrónico
Ciudad — ¿Dónde vives?
Declaración jurada:
*
Al marcar esta caja, afirmo que he visto los videos del curso 1 en su totalidad.
Condado — ¿Dónde vives?
*
Beaver County
Box Elder County
Cache County
Carbon County
Daggett County
Davis County
Duchesne County
Emery County
Garfield County
Grand County
Iron County
Juab County
Kane County
Millard County
Morgan County
Piute County
Rich County
Salt Lake County
San Juan County
Sanpete County
Sevier County
Summit County
Tooele County
Uintah County
Utah County
Wasatch County
Washington County
Wayne County
Weber County
CAPTCHA
Δ
Close Menu
Become a Foster Parent
Overview
Qualifications
Plenty of Support
The Children
Foster a Child You Know (Kinship)
Native Foster Parents
Adopt thru Foster Care
Overview
Qualifications
Adopt a Waiting Child
Foster-to-adopt
Training for Parents
Overview
Prospective Foster/Adoptive Families
Current Foster/Adoptive Families
Kinship Families
Level III Families
Annual Symposium
Foster Parent Resources
Overview
Foster Roster
Ready Reference
LGBTQ
Cluster Support Groups
Foster Parent Mentors
Wishing Well Fund
Renew Your License
Fostering Conversations Podcast
Get Involved
Personal Donation
Events
Volunteer
Community Partners
Give While You Shop
DONATE
1 (877) 505-5437
About Us
Donate
¡Bienvenido!